Una entrada de la GPU Polaris 10 de AMD que incluye especificaciones del hardware ha sido mostrada en la base de datos de SiSoft Sandra. Polaris 10 es una de las dos GPUs Polaris, siendo la otra Polaris 11. Polaris 10 es el chip más grande de los dos.
El arquitecto jefe y director de Radeon Technologies Group de AMD confirmó que el esquema de nombres está basado en el tiempo y Polaris 10 simplemente se diseñó antes que Polaris 11, de ahí la designación numérica menor. Polaris 10 es un chip de gráficos de 14 nm FinFET de gama media de AMD, Polaris 11 es el más pequeño de la familia y Vega 10 es una GPU de gama alta con HBM2 que se lanzará en 2017 para suceder a la línea Fury, que contará con la arquitectura Vega de siguiente generación de AMD y será la primera GPU de la compañía en contar con la segunda generación de HBM.
Especificaciones filtradas de la GPU Polaris 10
La entrada de SiSoft apunta a 8 GB de memoria GDDR5/X, GPU de 256 bits y 2304 núcleos de 4ª generación GCN. Lo interesante es que es exactamente la misma capacidad de memoria y configuración de bus que hemos visto en las próximas tarjetas gráficas GTX 1080 y GTX 1070 basadas en GP104 Pascal de Nvidia.
Este chip en particular cuenta con el ID de dispositivo 0x67DF que de acuerdo con el reciente lanzamiento del código fuente del controlador de AMD indica que parece que estamos ante la variante recortada de Polaris 10. Así que esto es como la configuración Polaris 10 que veremos en las R9 490 o R9 480.
El dispositivo de ID completo de Polaris 10 es 0x67C0 y cuenta con 2816 núcleos GCN como Hawaii XT. El código fuente del controlador también confirmó que Polaris 10 es Ellesemere y Polaris 11 es Baffin. Ambos son nombres en código de GPU de islas árticas.
No hay una entrada para el chip completo de Polaris 10 en la base de datos por ahora así que no sabemos con cuántos núcleos GCN contará. Sin embargo, viendo como la R9 390 y 390X rinden bastante cerca cada una de la otra, AMD habrá decidido crear un espacio mayor entre el chip completo de Polaris 10, Ellesmere XT, y el chip Polaris 10 recortado, Ellesmere Pro. Pero esto es algo que nadie puede adivinar por ahora.
La entrada de SiSoft también incluye la velocidad de reloj de la tarjeta, que es sorprendentemente baja 800 MHz. Así que estamos buscando una muestra de ingeniería aquí. Especialmente considerar el hecho que los relojes de 14 nm FinFET son mucho mayores que los de 28 nm. Así que se espera frecuencias alrededor de 1150 MHz en los chips.
Con eso en mente, la GPU lo hizo bien en el benchmark y se quedó cerca de la GTX Titan Black, que cuenta con un chip GK110 y es más rápido que Hawaii XT. También es gracioso ver que está bastante cerca del rendimiento que hemos visto de los benchmarks filtrados de la GTX 1080 y GTX 1070.
A pesar de la baja velocidad de reloj y de los pocos núcleos GCN, esta configuración particular de Polaris 10 rinde por delante de lo que te esperarías de una R9 290X. Esto indica que la 4ª generación de núcleos GCN rinde bastante mejor por ciclo que sus predecesores.
También es digno de mención que esta muestra de Polaris 10 cuenta con chips de memoria de 6 Gbps GDDR5 y no con GDDR5X que combianda con un bus de 256 bits entrega un ancho de banda de 192 GB/s. Exactamente la mitad de ancho de banda de la R9 390 y 390X, lo que indica que las tarjetas Polaris 10 podrían contar con memoria GDDR5X de 12 Gbps en vez de entregar el mismo ancho de banda.
R9 Fury 2 / R9 490 | R9 480X | R9 480 | R9 Fury X | |
---|---|---|---|---|
GPU | Vega 10 | Polaris 10 / Ellesmere XT | Polaris 10 / Ellesmere Pro | Fiji XT |
Proceso de fabricación | 14 nm FinFET | 14 nm FinFET | 14 nm FinFET | 28 nm |
Unidades de cómputo | 64 | – | 36 | 64 |
Generación de GCN | 4ª | 4ª | 4ª | 3ª |
Procesadores | 4096 | – | 2304 | 4096 |
Unidades de mapeo de textura | 256 | – | – | 256 |
Unidades de renderizado | 64 | – | – | 64 |
Bus de memoria | 4096 bits | 256 bits | 256 bits | 4096 bits |
Memoria | 16/32 GB HBM2 | 8 GB GDDR5/X | 8 GB GDDR5/X | 4 GB HBM |
Hablando con Venturebeat Raja afirmó que ambas Polaris son “extremadamente eficientes”. Continuó diciendo que estas GPUs y la arquitectura Polaris en general entregará “nuestro salto más revolucionario en rendimiento de lejos”. Palabras excitantes para los entusiastas de Radeon provenientes del jefe de RTG de AMD.
Raja también habló sobre el aspecto de la nueva arquitectura. Contando con un nuevo procesador geométrico, un procesador de comando rediseñado y unidades de cómputo de 4ª generación GCN completamente nuevos, el principal componente de todas las GPUs modernas de AMD, con “un gran aumento en el rendimiento”. También habló sobre los nuevos núcleos multimedia y el nuevo motor gráfico en Polaris, que permitirá a los jugadores grabar y transmitir en 4K a 60 FPS sin impacto en el rendimiento.
Polaris 10 y Polaris 11 contarán con GDDR5/X
Es cierto que tendremos que esperar hasta el año que viene para ver GPUs con HBM2 por parte de Nvidia o AMD. Las tarjetas GTX 1080 y GTX 1070, sin nombres oficiales, están configuradas para GDDR5X. Y no hay oportunidad de que ninguna ponga en riesgo la producción de las GPUs como GP100 o Vega 10 en los ciclos de vida de los nodos. Ni los 16 nm ni los 14 nm serán lo suficientemente maduros para lanzamientos este año. Todo esto asumiendo que la producción de HBM2 ya se haya incrementado lo suficiente, que no lo ha hecho.
A pesar de esto, lo que estamos teniendo este año aún va a entregar un salto significativo en rendimiento, rendimiento por vatio y rendimiento por dólar. Esto es gracias a la llegada tan necesaria de la tecnología FinFET y GDDR5X.
Esta actualización de la memoria GDDR5 es simplemente suficiente. Doble de capacidad y doble de datos que GDDR5 con alteraciones mínimas del protocolo. Esto significa que los controladores de memorias GDDR5 existentes sólo necesitarán una actualización menor de diseño para ser compatible con GDDR5X, lo que ahorrará a Nvidia y AMD un montón en esfuerzo y dinero en ingeniería. El doble de ancho de banda también significa que GDDR5X hará más que un trabajo adecuado de ser más rápida, grande y feliz a la siguiente generación de GPUs FinFET hasta la llegada de HBM2 en 2017.
Al doble de velocidad de GDDR5, una GPU configurada con una interfaz de memoria de 256 bits puede tener acceso hasta 448 GB/s de ancho de banda y 8 GB de memoria. Es el doble de ancho de banda disponible para la GTX 980 y el doble de capacidad. También es un 33% más de ancho de banda que lo disponible para la GTX Titan X. Con eso en perspectiva, GDDR5X claramente va a ser más que suficiente para la GPU GP104 de Nvidia y Polaris 10 de AMD.
No todos los días tenemos GPUs x2,5 en rendimiento por vatio. Este es el mayor salto de una generación a la siguiente que hemos visto nunca. Pero no todo es eficiencia, Raja también promete “el mayor salto revolucionario en rendimiento de lejos”.
Raja Koduri reveló en Capsaicin que el foco de AMD con Polaris gira sobre dar a los jugadores un “suave” rendimiento por dólar. Y esto es exactamente lo que Polaris 10 y Polaris 11 harán. AMD anunció que las tarjetas gráficas Polaris serán lanzadas a mediados de 2016, este verano. La presidenta de AMD, Lisa Su, dijo que las tarjetas gráficas Polaris estarán disponibles para escritorios y portátiles antes de la época de vuelta a la escuela de este año.
También hay un montón de ruido alrededor de la demostración de Pascal de Nvidia en la GTC de Abril, con la GTX 1080 y GTX 1070 lanzándose este verano. AMD ya ha demostrado Polaris 11 en el CES y Polaris 10 en la GDC, así que no podemos esperar para ver Pascal en acción.
Fuente: WCCFTech.