El mes pasado en el GTC Japan 2015 Nvidia presentó una serie de seminarios técnicos para sus GPUs y resulta que hablaron de Pascal y mostraron imagenes de una de las tarjetas de desarrollo. Se espera que Nvidia emplee la arquitectura Pascal para lo que se espera que sea la línea GeForce 1000 que llegará al mercado en algún momento de 2016. Estos chips han sido nombrados Pascal por el matemático francés del siglo XVII Blaise Pascal. Nvidia no ha hecho públicos todos los detalles de Pascal aún, pero si han confirmado que empleará memorias HBM2, memoria unificada y NVlink. Los rumores que circulan actualmente afirman que la versión más potente de escritorio tendrá 17.000 millones de transistores, 16 GB de HBM2, con una interfaz de memoria de 4096 bits y que los chips serán fabricados empleando el proceso de producción FinFET+ de TSMC. No sabemos a ciencia cierta que soporte de DirectX12 tendrán a nivel de hardware pero se espera que se vayan desvelando más detalles en las próximas semanas.
La AMD Radeon R9 Fury X monta el chip AMD Fiji fabricado en 28nm con 4096 stream processor con 8.900 millones de transistores. La R9 Fury fue la primera GPU en emplear HBM de primera generación de SKHynix, la tarjeta tiene cuatro bloques de memoria de 1GB alrededor de la GPU, la R9 Fury fuciona a 1050MHz el nucleo y 500MHz la memoria HBM, lo que es suficiente para alcanzar los 8.6 TFLOPS de potencia de calculo. Los 4GB de HBM1 operan con una interfaz de memoria de 4096 bits y 500MHz que nos dan hasta 512GB/s de ancho de banda.
La R9 Fury X está limitada a 4GB de HBM1 pero AMD pasará a usar memorias HBM2 en cuanto las tengan disponibles. Entre otras las mejoras de las memorias apiladas (del tipo de las HBM) ahorran espacio en la placa, mejoran la eficiencia energética y aumentan el rendimiento. Estamos deseosos de porder comparar los rendimientos de las nuevas placas tanto de Nvidia como de AMD que pasarán a emplear ambas este tipo de memorias.