Netflix se ha expandido recientemente a 130 paises más,llegando ahora prácticamente a todas las naciones del mundo. Y este paso no solo es importante paraNetflix y sus clientes, si no para internet como conjunto.
Para la mayoría de servicios de Internet expandirse a nuevos mercados no es muy dificil. Se traducen una serie de contenidos a un nuevo leguaje y ya está, sin embargo Netflix es diferente. Para emitir programas de TV y películas en otro pais hay que negociar con aquellos que posean los derechos sobre estos contenidos. Y además hay que lidiar con el aumento del uso del ancho de banda. El Norte América Netflix supone un 35% de todo el tráfico de internet- mucho más que cualquier otro servicio, incluido Youtube- y cuando se expande a un nuevo mercado puede suponer el 20% del tráfico en tan poco como 18 meses, de acuerdo con Sandvine, que se dedica a realizar el seguimiento al uso de Internet en todo el mundo.
Al introducir tantos datos en la red Netflix debe preocuparse por el rendimiento. Todos sabemos lo desesperante que es cuando la red se atasca y los videos sufren Shuttering, pero al mismo tiempo también debe considerar los costes. Mover semejantes cantidades de video no es barato.
Al final la expansión de Netflix puede ser un problema mayor para los proveedores de Internet que para la propia Netflix.
De hecho conforme se expande Netflix, los proveedores de internet (ISPs) locales también han de preocuparse por los costes y el rendimiento, después de todo ellos son quienes operan las redes que transportarán todo este video y son quienes recibirán al menos parte de la culpa cuando la calidad del vídeo comience a degradarse. La expansión de Netflix puede ser un problema mayor para los ISP que para la propia Nexflix.
Las buenas noticias son que Netflix ha pasado muchos años aprendiendo a lidiar con estos problemas. Resulta ser que, de acuerdo con aquellos familiarizados con el mundo de la entrega de contenidos por Internet, los mercados operan de una forma bastante contra intuitiva que permite a Netflix entrar en nuevas regiones sin demasiados cambios tecnológicos, al menos inicialmente. Los cambios vendrán más adelante, una vez el servicio comience a despegar en el pais. Ironicamente es el enorme aumento del ancho de banda ocupado lo que dispara estos cambios, no al contrario.
En pocas palabras, cuando la empresa entra en un nuevo mercado puede prestar el servicio desde lejos. Esto puede ser una carga para Netflix y para los ISP. Pero cuando los ISP comienzan a sentir esta carga Netflix ofrece una solución, se introduce en el ISP y el streaming de video pasa a ser más eficiente para todo el mundo.
Eliminando al intermediario
Esto es particularmente cierto con la última expansión que ha realizado Netflix, aunque sea su mayor desembarco hasta el momento. De acuerdo con Dan Deeth, que colabora en el seguimiento de las tendencias del tráfico en la red para Sandvine el impacto inicial no será tan grande como puede parecer. Sí, Netflix se ha expandido a prácticamente a cualquier país menos China, incluyendo Corea del Sur, Polonia, India y Turquía. Pero en muchos paises la infraestructura tanto técnica como financiera no permitirá una adopción rápida del servicio. Por lo menos por el momento, esto quita parte de la carga de Netflix.
“Espero que el crecimiento sea más lenta en algunos de estos mercados” afirma Deeth, señalando que muchos clientes no serán capaces de pagar Netflix facilmente ya que no tienen terjetas de crédito. Y muchos otros tardarán en tener acceso al servicio por que solo cuentan con acceso a internet a través de dispositivos móviles, los cuales no son tan favorables para el servicio que presta Netflix ya que sus pantallas son menores y sus conexiones de red más limitadas.
Dicho esto Deeth si que anticipa que eventualmente Netflix llegará a suponer una porción significante del tráfico en muchos de estos paises y esto requerirá de una expansión tecnológica. A lo largo de los años la empresa ha lidiado con estos enormes inconvenientes tanto de rendimiento como de costes construyendo su propia red de distribución de contenidos, una red de ordenadores de Netflix que se emplazan en los ISPs y solo se dedican a suministrar video de Netflix a los consumidores cercanos. Esto sigue los pasos de redes similares creadas por Google para Youtube. Antes de realizar el anuncio de la expansión global del servicio el CEO de Netflix Reed Hastings mostró un mapa de esta red creada por Netflix, conocida como Open Connect, y afirmó que estaba prestando servicio en más de 60 paises y más de 125 millones de horas de contenido cada día en América, Europa y la región de Asia Pacífico.
A juzgar por el mapa presentado por Hastings, parece ser que Netflix está expandiendo esta red por Asia y África, pero esto no cubre las reguiones a las que acaban de llegar. No tienen por qué, según afirma Matthew Prince, presidente de Cloudfare, que opera una CDN que puede emplear cualquier empresa. Aunque grandes cantidades de gente se unieran a Netflix en un nuevo pais el video puede ser enviado desde lejos empleando redes intermedias que están diseñadas para trasvasar grandes cantidades de tráfico de un lugar a otro.
“La naturaleza de Internet es tal, que con tal de estar conectado en algún punto deberías poder llegar a cualquier otro punto de la red” afirmó Prince “Al expandirse a estos nuevos paises puede ser que se les esté prestando servicio desde fuera de los mismos”.
Operadas por compañías como Level 3 y Cogent, las redes intermedias, conocidas en el argot de la industria como de tránsito, e incluso con vídeo pueden funcionar bastante bien. Como recalcó Prince Netflix usa el reproductor de video en tu casa para almacenar en caché la información y continuar reproduciendo el vídeo aunque la conexión se ralentice. El mayor problema es que este transito puede costarle a Netflix grandes cantidades de dinero.
Al mismo tiempo esto puede significar un gran problema para los ISPs que deben mover el vídeo de las redes de tránsito hasta las casas de los clientes. Pero si estos problemas son demasiado grandes estos ISPs pueden instalar las máquinas CDN de Netflix, que reducirán sus costes y los de Netflix. “Netflix se convertirá en un usuario de ancho de banda tan grande en todos estos paises” afirma Prince “que las telecos de empezarán a pedir este tipo de máquinas y esto permitirá que Netflix pueda distribuir sus contenidos más barato que prácticamente nadie sobre la tierra”.
Equilibrando las cajas
Hastings recalcó que Netflix no cobra a los operadores por estas máquinas, esto es cierto. Pero tal y como afirma Deeth los proveedores corren con los costes de operación y no todos estarán de acuerdo con su uso. “Puede que te den la caja” dice de Netflix “Pero la caja te cuesta energía y espacio”.
Esto es un juego de equilibrios para la compñia. Algunos ISPs han reclamado que Netflix debe pagarles por distribuir todo este vídeo, dando lugar a algunas grandes confrontaciones. Pero esto resulta menos conflictivo según Netflix se expande fuera de las fronteras de los Estados Unidos.
En los Estados Unidos los consumidores esperan de los ISPs una tarifa plana independientemente de los datos consumidos, pero esto no es así en todos los paises. Los ISPs habitualmente cobran más por suministrar más datos, esto significa que estarán más predispuestos a la llegada de Netflix. “Netflix ha tenido ocasionalmente una relación complicada con ISPs como Comcast”, pero si Comcast pudiera cobrar más por que estás viendo Netflix de repente Netflix se convertiría en el mejor amigo de Comcast. En los paises en los que los clientes pagan en funcion del ancho de banda empleado, la llegada de Netflix no es una gran amenaza.
Mucha gente se sorprendió de que Netflix se haya expandido tan rápido a tantos paises, Deeth estaba entre ellos. Pero tal y como el dice esto no es una novedad para esta empresa, “Netflix se ha vuelto muy buena en esto”.
Fuente: Wired